top of page

La Biosfera

image.png

La biósfera es un sistema formado por una delgada capa discontinua de la Tierra que incluye a todos los seres vivos que habitan en nuestro planeta. Se extiende desde las zonas más altas de la atmósfera, donde se encuentran microorganismos en suspensión (sobre los 10 000 m), hasta los fondos oceánicos, incluidos sus sedimentos.
La biósfera es un sistema abierto, ya que está estrechamente relacionada con los otros sistemas del planeta, con los que intercambia materia y energía.

image.png

La geósfera es el medio físico sobre el que viven las especies terrestres y constituye el soporte imprescindible para las plantas, de las cuales se organizan todas las cadenas y redes tróficas. 

La atmósfera intercambia oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno y más con los seres vivos. Estos intercambios son necesarios para la vida de los organismos. La atmósfera regula las condiciones climáticas y, además, protege la superficie terrestre del impacto de meteoritos. La biósfera regula la composición de la atmósfera actual.

image.png

• La hidrósfera es la fuente de agua, compuesto imprescindible para la vida.

Niveles Tróficos de la Biosfera

Son los niveles de organización alimenticia que muestran cómo fluye la energía y se transfiere la materia entre los seres vivos dentro de los ecosistemas.

Fuente principal de energía

El Sol ☀️
Proporciona energía que es captada por los productores mediante la fotosíntesis.

YChp.gif
image.png

01

Productores (Autótrofos)

📍 Organismos que fabrican su propio alimento.
📌 Realizan fotosíntesis (plantas, algas, cianobacterias) o quimiosíntesis (bacterias en ambientes extremos).
📌 Convierten energía inorgánica (luz solar o compuestos químicos) en energía orgánica (glucosa).
📌 Son la base de la pirámide alimenticia.

 

image.png

02

Consumidores (Heterótrofos)

📍 Se alimentan de otros organismos.
🔹 Primarios (herbívoros): comen productores. Ej: vaca, conejo.
🔹 Secundarios (carnívoros): comen herbívoros. Ej: serpiente, zorro.
🔹 Terciarios: se alimentan de consumidores secundarios. Ej: halcón, león.
🔹 Omnívoros: comen tanto plantas como animales. Ej: oso, ser humano.

 

image.png

03

Descomponedores (Saprófitos)

📍 Organismos que descomponen restos orgánicos de plantas, animales muertos y excrementos.
📌 Transforman materia compleja en sustancias simples reutilizables por los productores.
📌 Ejemplos: bacterias, hongos, lombrices.
📌 Son esenciales para cerrar el ciclo de la materia en los ecosistemas

 

image.png

Interacciones Biológicas 

🔎 Se refiere a las relaciones que se establecen entre organismos vivos dentro de un ecosistema.
📌 Son clave para la dinámica poblacional, el flujo de energía y el equilibrio ecológico.

0000341951webp.gif

01

Intraespecíficas

👉 Ocurren entre individuos de la misma especie
📌 Tipos comunes:

  • Competencia intraespecífica: por alimento, pareja o espacio

  • Cooperación: trabajo en grupo (manadas, enjambres)

  • Jerarquías sociales: como en lobos o aves

📍 Resultado: puede fortalecer la especie, distribuir recursos o regular la población.

02

Interespecíficas

Se producen entre organismos de diferentes especies que comparten un mismo hábitat o ecosistema.
Estas interacciones pueden ser beneficiosas, neutras o perjudiciales para uno o ambos organismos.
Se clasifican según el efecto que cada especie experimenta

image.png

03

Interespecíficas
Mutualista 

✔️ Ambos organismos se benefician
📌 Tipos:

  • Mutualismo facultativo: no indispensable (aves que limpian cocodrilos)

  • Mutualismo obligado: indispensable para sobrevivir (liquenes = alga + hongo)
    📌 Ejemplos:

  • Abejas y flores (polinización)

  • Micorrizas (hongos + raíces de plantas)

04

Interespecíficas
Comensalismo

✔️ Uno se beneficia, el otro no se ve afectado
📌 Ejemplos:

  • Pez rémora que se adhiere al tiburón

  • Aves que anidan en árboles sin dañarlos

  • Bacterias en la piel humana

image.png

05

Interespecíficas  Parasitismo

✔️ Uno se beneficia (parásito), el otro se perjudica (hospedador)
📌 Tipos:

  • Endoparásitos: viven dentro del cuerpo (tenias, lombrices)

  • Ectoparásitos: viven fuera del cuerpo (piojos, pulgas)
    📌 Ejemplos:

  • Mosquitos (vectores de enfermedades)

  • Hongos parásitos en plantas

06

Interespecíficas  Depredación

✔️ El depredador caza y se alimenta de la presa
📌 Puede regular poblaciones
📌 Ejemplos:

  • Leones y cebras

  • Halcones y palomas

  • Arañas y moscas

image.png

07

Interespecíficas  Competencia

❗ Ambos organismos se perjudican, ya que compiten por los mismos recursos limitados
📌 Tipos:

  • Competencia interespecífica: entre especies distintas

  • Competencia intraespecífica: ya mencionada
    📌 Ejemplos:

  • Plantas por luz o agua

  • Carnívoros por presas

08

Interespecíficas  Amensalismo

❗ Uno se perjudica, el otro no se ve afectado
📌 Ejemplos:

  • Penicillium (hongo) libera antibióticos que matan bacterias

  • Árboles grandes que bloquean la luz de plantas pequeñas

image.png
bottom of page